¿El "GDPR" para las instrucciones de productos?
La mayoría de las empresas conocen el GDPR, la normativa de la UE que transformó la forma en que las empresas gestionan la privacidad digital al establecer una norma unificada en todos los Estados miembros. Del mismo modo, el Acta Europea de Accesibilidad (AEA) pretende establecer una norma común de accesibilidad en productos y servicios. Esta directiva garantiza que las personas con discapacidad, las personas mayores y otros grupos puedan acceder y utilizar eficazmente los productos y servicios ofrecidos en los Estados miembros de la UE.
Adoptada en 2019, la AEA concedió a los 27 Estados miembros de la UE tres años para incorporar la directiva a las legislaciones nacionales, y las empresas tuvieron de plazo hasta el 28 de junio de 2025 para cumplir la nueva normativa. Ahora que se acerca la fecha límite de cumplimiento para las empresas, las AEA se han convertido en un tema acuciante para las empresas de todo el mundo.

Un aspecto fundamental de las AEA es su amplio alcance: se aplica a cualquier empresa que ofrezca productos o servicios incluidos dentro de la UE, independientemente de dónde tenga su sede. Para las empresas de fuera de la UE, esto significa que cumplir las normas de accesibilidad de las AEA es esencial para acceder al mercado de la UE.
Al adoptar los requisitos de las AEA, las empresas tienen una oportunidad única no sólo de cumplir la ley, sino también de mejorar la facilidad de uso y la inclusión de sus productos y servicios para todos los clientes.
¿Qué tiene que ver el AEA con las instrucciones de mis productos?
La AEA abarca todos los aspectos relacionados con la usabilidad de un producto o servicio, desde su interfaz hasta su información de apoyo, como manuales e instrucciones. Estos materiales deben ser claros, comprensibles y accesibles para las personas con discapacidad. Los PDF no son una excepción-la directiva los clasifica como documentos digitales y aplica requisitos específicos de accesibilidad.
La AEA es aplicables a diferentes productos y servicios, que se enumeran a continuación, pero la más importante y amplia es Comercio electrónico donde todos los aspectos de la experiencia deben cumplirse, incluida toda la información sobre el producto, las especificaciones y las instrucciones deben proporcionarse en formatos accesibles.
¿A qué productos y servicios se aplica las AEA?
Información y comunicación, incluidas las TIC | - Televisión y servicios relacionados - Ordenadores y sistemas operativos - Páginas web - Libros electrónicos - Terminales de autoservicio - Equipos de telecomunicaciones móviles - Servicios de telecomunicaciones (servicios de emergencia y de retransmisión) |
Entorno construido (físico) | - Servicios de arquitectura |
Transporte | - Servicios de transporte en autobús - Servicios de transporte ferroviario - Servicios de transporte marítimo - Servicios de transporte aéreo |
Otras zonas | - Servicios bancarios - Comercio electrónico - Servicios de hostelería |
Fuente: Deloitte, recuperado de EUR-Lex - Acta Europea de Accesibilidad.
¿Cuáles son los requisitos de la AEA?
He aquí un resumen de los principales requisitos:
Instrucciones claras y comprensibles
- Requisito: Las instrucciones deben ser fáciles de entender para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades cognitivas, visuales y auditivas.
- Implicación: Utilice un lenguaje claro, una estructura lógica y evite la jerga. Cuando sea posible, apoye el texto con símbolos, ilustraciones o vídeos.
Múltiples formatos
- Requisito: Las instrucciones deben facilitarse en formatos accesibles, como braille, letra grande y formatos digitales compatibles con las tecnologías de asistencia.
- Implicación: Las empresas deben invertir en la creación de instrucciones accesibles a través de lectores de pantalla, sistemas de voz en off o salidas táctiles.
Accesibilidad digital
- Requisito: Si las instrucciones se alojan en línea, las plataformas deben cumplir las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) 2.1, al menos en el nivel AA.
- Implicación: Garantizar que los centros de enseñanza digital o los sitios web sean plenamente accesibles, incluida la navegación con teclado, texto alternativo para las imágenes y un contraste de colores adecuado.
Localización y traducción
- Requisito: Debe garantizarse la accesibilidad en todas las lenguas en las que se ofrezcan las instrucciones.
- Implicación: Las traducciones deben cumplir las normas de accesibilidad, es decir, no sólo la traducción de textos, sino también consideraciones de accesibilidad (por ejemplo, diseños simplificados, iconos culturalmente relevantes).
Pruebas de accesibilidad
- Requisito: Los fabricantes y proveedores de servicios deben comprobar que sus instrucciones cumplen las normas de accesibilidad.
- Implicación: Esto puede implicar pruebas de usabilidad con personas discapacitadas para garantizar que las instrucciones satisfacen sus necesidades.
La AEA no solo mejora la inclusión de las personas con discapacidad, lo que supone un paso adelante importante y positivo, sino que también brinda a las empresas la oportunidad de centrarse por fin en ofrecer a sus clientes una gran experiencia de aprendizaje y configuración.
Al animar a las empresas a dar prioridad a unas instrucciones claras y fáciles de usar, la AEA contribuye a garantizar que los manuales se diseñen pensando en el usuario final, en lugar de limitarse a marcar una casilla. Y aunque es posible que su producto o servicio no se vea afectado por la AEA, la adopción de estas prácticas puede hacer que las instrucciones y la documentación de los productos sean más atractivas, eficaces y apreciadas por todos, además de conseguir clientes más satisfechos.
¿Cómo puede ayudar StepAlong?
StepAlong ya se ajusta a muchos aspectos clave de la AEA, y estamos trabajando para garantizar que todas las instrucciones creadas en nuestra plataforma -ya sea en línea o en PDF- superen el cumplimiento de la AEA mucho antes de la fecha límite.
Póngase en contacto con nosotros para una demostración de la Plataforma de Instrucción de Productos StepAlong y descubra cómo puede mejorar la experiencia de sus clientes, agilizar sus procesos internos y apoyar sin problemas su cumplimiento de las EAA.
En los próximos meses publicaremos más actualizaciones sobre el impacto de la AEA y cómo StepAlong está trabajando para incorporarla.
Una respuesta a «The Impact of the European Accessibility Act on Product Instructions»
[...] Post recomendado: El impacto de la Ley Europea de Accesibilidad en las instrucciones de los productos. [...]