Manuales de taller del propietario de Haynes: una serie de manuales diseñados para guiar a las personas en el mantenimiento y reparación de sus automóviles. Habiendo vendido más de 200 millones de copias, Haynes se ha establecido como uno de los principales proveedores de literatura automotiva.
La historia de los Manuales de Haynes comienza cuatro años antes de la fundación de JH Haynes & Co en 1960. A la edad de 16 años, John Haynes escribió su primer libro detallando las modificaciones para el Austin 7 (750 Special), que luego vendió, dándole la idea de producir y vender más manuales. El primer manual oficial de Haynes se publicó en 1965 y, desde entonces, la empresa ha realizado más de 2000 desmontajes, lo que ha dado lugar a la creación de más de 600 manuales.
Cuando se fundó Haynes, los manuales de taller ya estaban en el mercado. Sin embargo, los automóviles no habían sido desmontados antes y los manuales no incluían fotografías paso a paso del proceso. Dos características que luego se convirtieron en estándares establecidos para muchas instrucciones y manuales. Con una historia que abarca más de 60 años, Haynes no solo ha ayudado a las personas a reparar sus automóviles, sino que también se ha convertido en sinónimo de conocimiento y realización personal. Sus manuales han hecho que las personas se sientan orgullosas de un trabajo que han realizado personalmente sin tener que depender de herramientas costosas o experiencia externa adicional.
Características clave de los manuales de Haynes
Esencial: Los productos de Haynes son manuales de instrucciones, por lo que, naturalmente, la empresa se ha esforzado por hacerlos lo mejor posible. Solucionaron el problema de las malas instrucciones de los fabricantes de automóviles proporcionando una alternativa mejor con sus manuales.
Dedicación: La creación de cada manual se basa en un desmontaje completo del vehículo, proceso que está cuidadosamente documentado paso a paso. Luego sigue una elaborada reconstrucción del vehículo. Todo el proceso de producción manual dura alrededor de 30 semanas e implica equipos de autores, cientos de fotógrafos y el personal técnico experto de Haynes.
Enfoque de bricolaje: Haynes se esfuerza por garantizar que sus productos sean útiles para todos. Su objetivo es permitir que todos los aficionados al bricolaje, e incluso los principiantes, comprendan y sigan eficazmente los manuales.
Tipos de contenido mixto: las instrucciones combinan texto, imágenes, y ilustraciones que complementan y apoyan mutuamente en para entregar eficazmente la información deseada.
Capítulos y secciones: Los manuales están divididos en capítulos que a su vez se dividen en secciones. Se proporciona una tabla de contenido para ayudar a los usuarios a navegar a la sección deseada.
Numeración: los pasos están numerados para crear una estructura y permitir a los usuarios avanzar y retroceder entre ellos.


Niveles de dificultad: Haynes utiliza un Sistema de calificación con llaves inglesas para brindar a los usuarios una indicación del nivel de dificultad asociado con tareas específicas:
1 Llave inglesa: Fácil, adecuada para principiantes con poca experiencia.
2 llaves inglesas: bastante fácil, adecuado para principiantes con algo de experiencia.
3 llaves inglesas: bastante difícil, adecuada para mecánicos competentes.
4 llaves: Difíciles, aptas para mecánicos experimentados.
5 Llaves: Muy difíciles, aptas para expertos o profesionales.
Rótulos de piezas: para ayudar a los usuarios a comprender los nombres y funciones de cada pieza, se emplean rótulos que resaltan los componentes dentro de varias partes.
Evolución
El primer manual de Haynes era en muchos aspectos similar a los manuales que conocemos hoy. Más denso en texto, tenía ilustraciones para mostrar procedimientos y describir las diferentes partes. Aunque es evidente que los manuales han evolucionado con el tiempo en respuesta a los avances técnicos generales. En el pasado, las ilustraciones estaban dibujadas a mano y el uso de fotografías era limitado, lo que restringía el nivel de detalle de las instrucciones. Hoy en día, pueden incorporar técnicas y elementos visuales más avanzados.
El primer Manual de Haynes en línea fue publicado en 2011 y 9 años después, Haynes anunció que ya no producirían manuales en el formato impreso tradicional. En cambio, decidieron centrarse exclusivamente en producirlos para uso digital.
En 2021, Haynes lanzó Haynes AutoFix, una herramienta avanzada de reparación en línea para tareas de bricolaje de automóviles. Una herramienta que incluye dibujos técnicos, tutoriales de bricolaje, vídeos instructivos, un buscador de fallos interactivo y mucho más: funciones que no es posible proporcionar con los manuales impresos. Andrew Golby, director digital global de Haynes, dijo: "La forma en que las personas utilizan la información sobre reparación de automóviles ha cambiado significativamente desde que se fundó Haynes en la década de 1960... En respuesta, hemos aprovechado los extensos datos de Haynes, líderes en el mercado, para crear una herramienta de reparación avanzada que todos pueden usar”.
Futuro
Con la creciente complejidad de los automóviles, el concepto tradicional de “reparación de bricolaje” se ha vuelto mucho más difícil de realizar sin conocimientos expertos o equipo específico. Cuando la gente compra un coche, lo primero que le viene a la mente no es la capacidad de repararlo. Eficiencia de combustible, seguridad y el precio son factores más decisivos. En respuesta a las necesidades y prioridades de los clientes, los fabricantes de automóviles se centran en ellas en lugar de fabricar automóviles en los que sea fácil trabajar.
Sin embargo, siempre será necesaria orientación sobre la reparación de automóviles, independientemente de la complejidad de la tarea. Si Haynes mantiene su compromiso de evolucionar y adaptarse para satisfacer la industria automotriz en constante evolución, podrá mantener su posición como el principal proveedor de orientación sobre reparación de automóviles.