Un tutorial debería ser una herramienta silenciosa que ayuda al usuario en su tarea, no una cacofonía de mensajes que no aportan ningún valor, ni una carrera de obstáculos para cerrar ventanas emergentes y evitar banners.
En las primeras conversaciones sobre StepAlong, siempre tuvimos en cuenta que debería ser una mini aplicación autocontenida, un elemento fácil de compartir en cualquier medio.
Foco y velocidad. Desplazarse o deslizarse
La primera versión del player de StepAlong potenciaba el foco del usario, gracias a la navegación horizontal paso a paso a modo de diapositivas, pero muchos usuarios nos comentaron que para algunos casos de uso no era un formato del todo cómodo, ya que no facilitaba la exploración rápida del contenido.
Por este motivo, en la nueva versión de StepAlong Player, hemos añadido un nuevo modo de navegación vertical (scroll), que permite utilizar el movimiento natural de los navegadores, tanto para la exploración como para seguir las instrucciones paso a paso.
También hemos rediseñado completamente la tabla de contenidos, que reemplaza la funcionalidad de "resumen" anterior.
Esta nueva versión ofrece un menú lateral accesible desde la cabecera de cada paso, lo que permite un fácil descubrimiento y navegación en cualquier modo de visualización (scroll o swipe).

Comentarios ágiles
La retroalimentación al final de un StepAlong es muy importante para los productores de instrucciones y procedimientos, ya que les permite mejorar continuamente sus procedimientos. Sin embargo, al mismo tiempo supone una barrera para los usuarios, que no suelen dejar comentarios una vez han completado la tarea.
Por esa razón hemos simplificado el cuestionario al final de cada StepAlong, de forma que pueden comentar de forma rápida si lo completaron (dando luego una calificación del 1 al 5), si simplemente lo estaban revisando o no lograron completarlo.

Productividad del creador mejorada
Un StepAlong generalmente se crea en varias etapas, mientras se toman fotografías del proceso o se refinan notas. Con el modo borrador puedes trabajar en tu StepAlong en privado, sin que tenga que ser público todo el tiempo.
Ahora puede duplicar StepAlongs, lo que facilita la reutilización de estructuras en los procedimientos, especialmente cuando se utilizan herramientas, materiales o procesos comunes.
En muchas ocasiones, las técnicas descritas en los tutoriales vienen definidas por pequeños gestos que duran apenas unos segundos. Hemos incorporado a la plataforma la compatibilidad con cualquier formato GIF animado, un detalle técnico que mejora sustancialmente la experiencia de usuario de muchos contenidos.
QR QR QR
Los códigos QR de StepAlongs son una de las características que más gustan a los usuarios, ya que permiten abrir fácilmente el StepAlong en el contexto de uso, en el momento en que el usuario está intentando hacer algo, ya sea en el embalaje del producto o en una pegatina en el lateral de ese maldito microondas.
Los StepAlongs individuales siempre han tenido códigos QR y ahora también la página StepAlong, lo que le permite vincularse a todos tus StepAlongs.
Esperamos que estos cambios os resulten útiles y que os ayuden a crear mejores instrucciones de producto. Trabajamos todos los días para mejorar la experiencia de crear y seguir tutoriales. Puedes leer todos los detalles en las notas de la versión.
¿Qué funcionalidades os gustaría ver en StepAlong?
Crea tu cuenta StepAlong y lleva tus tutoriales al siguiente nivel.
